• Inicio
  • Servicios Proporcionados
    • Parto Acuático
    • Parto Humanizado
    • Vigilancia Prenatal
    • Ultrasonido Obstétrico
    • Preguntas Frecuentes
    • Nuestra Filosofía
  • Semblanza Dr. Larios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Recomendamos
    • Artículos para leer
  • Consultorio
  • Contacto
5211-7418 partoacuatico@gmail.com
  • Inicio
  • Servicios Proporcionados
    • Parto Acuático
    • Parto Humanizado
    • Vigilancia Prenatal
    • Ultrasonido Obstétrico
    • Preguntas Frecuentes
    • Nuestra Filosofía
  • Semblanza Dr. Larios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Recomendamos
    • Artículos para leer
  • Consultorio
  • Contacto

Preguntas frecuentes

 

¿Cómo saber si estoy en trabajo de parto?
Conforme se acerque el día del nacimiento de tu bebé las contracciones se irán haciendo más intensas, de mayor duración e irán tomando cierto ritmo y periodicidad. Cuando tengas una contracción cada 10 minutos y persistan por más de 2-3 hrs podremos decir que tú Trabajo de Parto ha iniciado.
Las contracciones uterinas tienen la función de ir adelgazando (borramiento) el cuello de la matriz, para finalmente abrirlo (dilatación) y permitir el nacimiento normal de tú bebé. El borramiento lo medimos en porcentaje y la dilatación en centímetros.
La naturaleza es sabia y el trabajo de parto normal, prepara al bebé a tener un nacimiento sin problemas. Sabemos que cada contracción ayuda a expulsar el líquido amniótico que se encuentra dentro de su pulmón, lo cual aunado a su paso a través del canal del parto le ayudará a respirar sin problemas en el momento de su nacimiento.

Lo ideal es que el trabajo de parto inicie de forma espontánea y que tenga una progresión normal, sin intervención alguna.

El entorno de la mujer que está en trabajo de parto debe ser íntimo, relajante, confortable y debe darle seguridad en todo momento.

Una mujer que se encuentra en trabajo de parto debe sentirse libre de deambular, adoptar las posiciones que le acomoden, tomar líquidos y alimentos ligeros, poder ir al baño cuantas veces lo necesite, escuchar la música de su elección, realizar ejercicio, recibir masaje, estar en contacto con sus seres queridos y disfrutar de la presencia de su pareja.

Sabemos que hay algunas acciones que pueden ayudar a mantener un trabajo de parto normal como son: la presencia de tu pareja, la ayuda de alguna partera, instructora de psicoprofilaxis o doula, la deambulación y los cambios de posición, la inmersión en agua o la ducha, etc….En general hay que evitar las “rutinas hospitalarias” conforme lo marca la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué factores intervienen en lograr un parto humanizado?

 factores_pf





  • Sanatorio Durango

    Durango #290 Despacho 301
    Colonia Roma
    C.P.06700
    México D.F.
    Teléfono 5211-7418

  • Cómo Llegar

  • Cédulas y Certificaciones

    Cédula Profesional de Médico Cirujano y Partero MIlitar: 933863
    Cédula Profesional de Perinatología: 3443797
    Autorización Especialidad Ginecología y Obstetricia: AE002138
    Recertificación como Especialista en Ginecolología y Obstetricia: 1183
    Certificación como Especialista en Medicina Materno Fetal: 50


  • Aviso de Privacidad
® Derechos Registrados Parto Acuático 2015.